Por David Sandoval Flores | Gerente General de Fluctuante

El cacao: Un pilar de la agroexportación peruana en 2024

El cacao se ha consolidado como un pilar fundamental en la agroexportación peruana. En 2024, las exportaciones de cacao y sus derivados totalizaron 159 mil toneladas, generando un ingreso de US$ 1,249 millones. Este desempeño permitió que el cacao se ubicara como el cuarto producto agroexportador más importante del país en términos de valor, impulsado en gran medida por el alza en los precios internacionales, que oscilaron entre los US$ 5,000 y US$ 12,500 por tonelada.

Mercados de Exportación:

  • Estados Unidos

Estados Unidos continúa consolidándose como el principal destino del cacao peruano en 2024. Durante el año, Perú exportó 23 mil toneladas de cacao por un valor FOB de US$248 millones, lo que representa un crecimiento del 84% en volumen y un impresionante 212% en valor respecto al año anterior.

  • Malasia

Las exportaciones de cacao peruano a Malasia alcanzaron las 23 mil toneladas, con un valor FOB de US$160 millones. Esto supone un incremento del 6% en volumen y un notable 142% en valor en comparación con 2023. Malasia se ha convertido en un hub clave para el procesamiento de cacao en la región asiática, impulsando la demanda de granos provenientes de América Latina.

  • Indonesia

Indonesia experimentó un crecimiento significativo en la importación de cacao peruano, con un aumento del 51% en volumen y un extraordinario 281% en valor, alcanzando un FOB de US$136 millones por 18 mil toneladas enviadas. Este incremento se debe a la expansión de la industria chocolatera en el país y a la necesidad de garantizar el suministro de cacao ante las fluctuaciones en su producción local.

  • Países Bajos

Los envíos de cacao peruano a Países Bajos totalizaron 17 mil toneladas por un valor FOB de US$130 millones. A pesar de una leve contracción del 4% en volumen, el valor de las exportaciones aumentó en un 109%. Países Bajos sigue siendo un punto estratégico en la comercialización de cacao en Europa, desempeñando un papel clave en la distribución de esta materia prima hacia la industria chocolatera del continente.

  • Bélgica

Las exportaciones de cacao a Bélgica sumaron US$87 millones, con un total de 12 mil toneladas enviadas. Este crecimiento representa un espectacular aumento del 593% en valor y del 210% en volumen. El incremento refleja la creciente integración del cacao peruano en la industria del chocolate premium y el interés por orígenes con certificaciones de comercio justo y sostenibilidad.

Principales empresas Exportadoras:

Machu Picchu Foods lideró las exportaciones de cacao, con una participación del 29%, seguida por Cafetalera Amazónica, que alcanzó el 11%. Completando el top 3, Exportadora Romex también registró una participación del 11%.

El Potencial del Cacao Peruano en el Mercado Global

El Perú es reconocido a nivel mundial por la calidad de su cacao, caracterizado por su fino sabor y aroma. Posee una gran diversidad genética que le otorga un alto valor comercial y sostenible en el mercado internacional.

Gracias a estas cualidades, el cacao peruano ha consolidado su presencia en el comercio global, siendo altamente valorado en la industria chocolatera

Factores Globales que Impulsaron la Expansión del Cacao Peruano

  • Crisis climática

Uno de los principales factores que han favorecido el crecimiento del cacao peruano es la crisis climática que afecta la producción en África, región que abastece el 70% del suministro mundial. Sequías prolongadas y lluvias torrenciales han impactado gravemente las cosechas en Costa de Marfil y Ghana, los principales productores del mundo, provocando una caída del 47% en su producción, la más severa en seis décadas. Mientras los productores africanos enfrentan dificultades para recuperar sus niveles de producción debido a enfermedades en los cultivos y falta de incentivos, los agricultores latinoamericanos, en especial los peruanos, han sabido aprovechar esta coyuntura para fortalecer su producción y posicionarse en el mercado global.

  • Crecimiento de la Demanda Global

El consumo de chocolate continúa en ascenso, especialmente en mercados emergentes como China e India. Esta creciente demanda, combinada con una oferta limitada, ha llevado los precios del cacao a niveles históricos, afectando tanto a fabricantes como a consumidores.

  • Especulación en los Mercados Financieros

El cacao es un producto negociado en mercados de futuros, lo que lo hace vulnerable a la especulación financiera. Esta situación ha generado una volatilidad extrema en los precios, complicando la planificación para agricultores y empresas del sector.

Crecimiento de la Producción de Cacao en el Perú

El cultivo del cacao en Perú ha mostrado un crecimiento sostenido. De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el país cuenta con aproximadamente 280,000 hectáreas dedicadas a este cultivo, convirtiéndolo en uno de los de mayor expansión en el país.

La producción de cacao involucra a unos 120,000 productores distribuidos en diversas regiones, incluyendo San Martín, Ucayali, Junín, Amazonas, Cusco, Madre de Dios, Ayacucho, Huánuco, Pasco, Loreto, Piura, Tumbes y Cajamarca. Además, el cacao se ha convertido en una alternativa atractiva para la sustitución de cultivos ilícitos, con un número creciente de agricultores que dejan la coca para dedicarse a la producción de cacao debido a su rentabilidad y a la creciente demanda en la cadena de exportación.

El futuro del cacao peruano

El 2024 ha sido un año histórico para el cacao peruano, consolidándose como un protagonista clave en el comercio global y fortaleciendo su posicionamiento en mercados estratégicos. El crecimiento en exportaciones no solo refleja la calidad y competitividad del cacao peruano, sino también la capacidad del sector para adaptarse a los cambios del mercado y aprovechar las oportunidades generadas por factores globales como la crisis climática y el auge en la demanda de chocolate.

Sin embargo, el reto no termina aquí. Para sostener este impulso, es fundamental seguir apostando por la innovación, la sostenibilidad y la diversificación de mercados. La producción de cacao en Perú tiene el potencial de convertirse en un modelo de desarrollo inclusivo, beneficiando a miles de productores y consolidando al país como un referente mundial en cacao fino y de aroma.

El futuro del cacao peruano es prometedor, y depende del trabajo conjunto de productores, exportadores y el Estado para continuar expandiendo su alcance y valor en el mercado internacional. Si se mantiene esta tendencia, Perú no solo exportará cacao, sino que exportará historia, cultura y calidad en cada grano.